Así lo detalló, en diálogo con Radio Chubut, el abogado Christian Pasquini, quien llevó adelante la acción que es distinta de una «acción colectiva», aclaró el letrado.
El proceso llevó más de 10 años y se completó recientemente.
Primero se le acreditó la deuda a los que seguían como usuarios de la empresa, luego se le depositó a los que ya no estaban más en esa firma porque se habían mudado a otra, después se le pagó a los deudos de quienes habían fallecido y por último se ofreció el retiro en una cuenta Rapi Pago a quienes habían sido perjudicados por el mal servicio pero no estaban en ninguno de los otros casos.
El remanente, es decir lo que nadie retiró, quedó en la cuenta de la que se produjo la donación a la cooperadora del hospital y de esa entidad al nosocomio cordillerano.
Pasquini recordó todos los pasos que tuvo que dar hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia.
Valoró al poder judicial que estuvo a la altura de la circunstancias y en las sucesivas instancias fue haciendo lugar a cada uno de los planteos en el marco de ese recurso legal que permite proteger intereses individuales que afectan a un grupo de personas, siendo esta la primera «acción de clase» con sentencia favorable en el país, en base a la ley de defensa al consumidor.