En diálogo con los medios de prensa, la Directora Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Valeria Nazar, contó sobre la séptima charla que se realizó en nuestra ciudad durante la mañana de este viernes y dijo que el objetivo es llegar a la comunidad y acercar la información a la población.
“Siempre existe sensibilidad para consultar sobre algunas problemáticas de consumo”, remarcó Nazar, mostrando la importancia que tienen estas charlas.
Comentó que durante esta pandemia de Coronavirus que estamos atravesando, “se han incrementado las consultas” en los dispositivos que el Ministerio de Salud del Chubut tiene y también se incrementó “el vínculo con las sustancias”.
Aportó el dato que la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), realizó un estudio nacional y arrojó el resultado de 40% más de consultas en todos los dispositivos asistenciales del país.
Nazar dijo que el consumo de alcohol también es un gran problema y que en Chubut “hay más del 70% de las personas que consumen alcohol”.
“Es la sustancia más consumida”, dijo la Directora Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, quien remarcó que al ser el alcohol una sustancia legal y de fácil acceso, “tenemos que sensibilizar de los daños que ocasiona el consumo excesivo de alcohol en toda la población”.
Agregó que el consumo nos afecta a todos, aunque reconoció que se ve en mayor medida en personas jóvenes.
Valeria Nazar envió un mensaje pidiendo “que consulten, ya que tenemos seis dispositivos en toda la provincia”, informando que en la ciudad de Trelew funciona en calle Inmigrantes al 180.
Habló sobre la Ley de Salud Mental y aclaró que “las personas que consumen no son delincuentes y por ende no pueden ser privados de su libertad ni llevados a ningún lugar involuntariamente”.
Por su parte, Jorge Ávila, titular del área de atención hacia la salud y concientización, resaltó la importancia que tiene dar charlas abiertas a la comunidad sobre este tema “tan fuerte y tan difícil”.
Dijo que en las charlas, participan personas que han estado inmersas en las adicciones y han logrado salir, quienes dan sus testimonio y remarcan la importancia de los cuidados y cómo tratar a un familiar adicto.
Agregó que cada 15 días se realizarán distintas charlas y valoró que el Concejo Deliberante las haya declarado como “de interés municipal”.