Detalló que en la actualidad las mujeres pueden colocarse la vacuna contra HPV, hasta los 45 años, aunque precisó que se la debe comprar, porque no está dentro del calendario de vacunación gratuita.
Mencionó que en la actualidad se encuentran trabajando en conjunto con el Instituto Nacional del Cáncer, referentes del Programa Nacional de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, instalar a un futuro todo lo que es la aparatología para la determinación del HPV, que es el virus del papiloma humano, el cual es uno de los factores causantes del desarrollo del cáncer de cuello Uterino.
En este sentido, indicó que junto con el Papa Nicolaus son dos herramientas sumamente importantes para empezar a detectar a las pacientes con enfermedad en estadío precoz.
Lamelza mencionó que no solo se está ordenando a nivel provincial como está el servicio de patología, sino que también se busca la manera de llegar a pacientes en la zona rural.