Las autoridades del Centro Nacional Patagónico hicieron formal entrega hoy de los restos óseos de un poblador originario que fueron rescatados en cercanías de Puerto Madryn, a fin de que se produzca la restitución de la osamenta en el mismo lugar donde fue encontrada.
«Se trata de un integrante de la población de cazadores-recolectores prehispánicos con unos 500 años de antigüedad que fue encontrado por unos vecinos, quienes dieron aviso y se procedió a su rescate para el análisis» explicó la investigadora Julieta Gómez Otero, del Instituto de Diversidad y Evolución Austral.
Una vez que se confirmó que se trata de un integrante de pueblo originario, la osamenta fue devuelta a los representantes institucionales para su restitución en el mismo lugar donde fueron hallados, es decir en las afueras de Puerto Madryn, sobre el noreste del Chubut.
La arqueóloga detalló que es bastante habitual que se encuentren restos en lugares de suelo blando, médanos o albardones.
El protocolo de actuación ante el encuentro de huesos le da intervención a ese centro de investigación (que depende del Conicet) previo aviso a una comisión que integran varias organizaciones públicas y privadas, procedimiento que está establecido por ley.
Primero se debe determinar que se trate de huesos humanos, y luego determinar el posible origen porque «pueden ser los restos de un homicidio, alguna víctima de la dictadura o un poblador originario, eso no se sabe hasta que no se descartan posibilidades y se somete a estudios» explicó la especialista.
Gómez Otero agregó que «la particularidad de este hallazgo fue que los huesos no estaban en su posición original sino que formaban una especie de dibujo cuyo significado no sabemos hasta ahora».