Así lo informó José Mazzei, Director de Defensa Civil de la provincia, en diálogo con Radio Chubut.
Bruno Muñoz es el joven oriundo de Rawson que desapareció el 1 de enero luego de arrojarse al agua del embalse del Dique Florentino Ameghino desde una altura aproximada de 15 metros, asumen que se desmayó tras impactar en el agua y luego de unos momentos su cuerpo se hundió en el embalse.
En este sentido el Director de Defensa Civil contó que el día martes se realizaron medidas y se pidió colaboración al Sistema Federal de Búsqueda de Personas con canes detectores de restos humanos para “ver si marcaban algo para continuar con las hipótesis o descartarlas”.
“A primera hora informamos a la familia que estuvieron presentes y tomamos las medidas correspondientes” aseguró Mazzei.
Asimismo explicó que “nunca se da por finalizada una búsqueda hasta que no se encuentre al desaparecido” y que “es una causa que va a estar siempre” ya que no se puede dar por fallecida a una persona que no aparece.
“Mientras Bruno este desaparecido hay que ir tomando las medidas que se puedan en base a los recursos disponibles en el país” remarcó.
Explicó que toda la tecnología y recurso humano utilizado hasta el momento permitió entender la topografía del fondo, con esos datos generaron la hipótesis más firme que tienen hasta ahora y es que Bruno estaría en un “falso fondo” de unos 51 metros de profundidad o más.
Con respecto a este “falso fondo” explicó que tiene una oscuridad total y que entrar ahí es como “apagar el equipo”.
“Entendemos que estaría en ese falso fondo” sostuvo Mazzei, y agregó que como agotaron todos los recursos en esta primera instancia quedaba pendiente la utilización de canes detectores de RH.
Estos canes son detectores de restos humanos, y una vez que el proceso de muerte finaliza son capaces de detectar moléculas de olor que desprenden los humanos, esa molécula tiene una trayectoria y se intenta llegar al punto desde donde se produce la emanación.
“Todos nos da que él pasó y está sumergido en ese falso fondo” sostuvo Mazzei, quien remarcó una vez más que “todos los desaparecidos son casos activos” y que en el momento que sea oportuno y que exista algún recurso se va a utilizar.
Finalmente recordó que está prohibido bañarse en ese sector del dique ya que el agua es muy peligrosa, y que cuando uno se ahoga y se comienza a hundir es muy difícil salvarse.