El empresario e integrante de la Cámara del Parque Industrial de Trelew, Pablo Rojas, afirmó que actualmente están en una situación de “abandono” por parte de las actuales autoridades provinciales.
Marcó que no se han hecho las inversiones y el resultado ha sido que la capacidad de los servicios está a un 15% de lo que funcionaba 30 años atrás.
Explicó que todas las plantas que usan agua de forma industrial les viene con algas ya que nunca se terminó de instalar por falta de presupuesto el nuevo clorificador.
Rojas habló de las reuniones mantenidas tanto con el intendente electo Gerardo Merino como así también con el gobernador electo, Ignacio Torres.
Mostró optimismo sobre el futuro y expresó que para el 11 de diciembre le presentarán un cronograma de las inversiones que deben llevarse adelante en el Parque al gobernador electo.
Afirmó que hay intenciones de que se duplique el empleo en la zona industrial y que para ello es fundamental contar con un gobernador que provenga de la ciudad.
La normativa aprobada en la Legislatura a fines del año pasado otorga un fondo de financiamiento cercano a los 2.000 millones de pesos.
Según explicó el vicepresidente de la Rural de Trelew, Javier Trucco, uno de los puntos centrales para el destino de los fondos es la compensación del productor por lo que paga a los empleados de Zona Desfavorable.
Detalló que en una primera etapa se estipula alcanzar a cerca de 600 a 700 empleados, lo que impactará en alrededor de 300 productores de la provincia.
Cada productor podrá ser compensado en el ítem de Zona por hasta dos empleados, y el reintegro que se les hará para aquellos que tengan los papeles al día con los aportes equivale a $ 51.000 por trabajador, que es el equivalente a lo que cobra de Zona Desfavorable un peón general.
Trucco afirmó que “el espíritu de la ley es que, así como hay premio por Zona Desfavorable para el trabajador, hoy el que invierte tiene la zona desfavorable y es un castigo, entonces con esto se lo busca compensar”.
El referente del agro chubutense también se refirió al drama de los depredadores, donde se conjuga la falta de personal, los pocos incentivos para invertir, campos vacíos que son criaderos de pumas y zorros y las fundaciones que compran campos en zonas productivas.
“Las fundaciones compran los lotes y retiran las ovejas, provocando un aumento de la fauna y el objetivo que manifiestan es preservar el medioambiente”.
Detalló que esto se da fundamentalmente en la zona costera de Península Valdés y al sur de Camarones, zonas con mucha producción y con impacto importante.
Según detalló desde el anuncio de las nuevas medidas económicas de refuerzo se ha incrementado notablemente la cantidad de personas que consultan.
Dijo que es por ello que se decidió abrir este sábado de 9 a 14, para que las personas interesadas puedan acercarse a las oficinas para inscribirse.
El director de Anses dio detalles de los tramites que se deben realizar para la obtención de los créditos y remarcó que la concurrencia de interesados a esa oficina, es muy grande en los últimos días.
Fischer indicó que este viernes se llevó a cabo un operativo de atención en el barrio Corradi, en tanto que para los viernes sucesivos estarán en Moreira y Don Bosco.
Sobre las fechas de inscripción indicó que para el acceso a los créditos por parte de los trabajadores en relación de dependencia no hay límite, pero si para el refuerzo de las personas que no tienen otro ingreso, que solo podrán anotarse durante el mes de octubre.
Equipos técnicos del Ministerio de Salud del Chubut y de Nación realizaron una capacitación sobre la implementación de “VisitAR”, una aplicación que posibilita el traspaso a un formato digital de la planilla de relevamiento de familias que utilizan para su tarea diaria los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), que constituyen el nexo entre el sistema sanitario provincial y la comunidad.
Las actividades se desarrollaron los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de septiembre, y contaron con la participación de más de 70 personas, entre las que se encontraban TCST y supervisores intermedios de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, y las supervisoras zonales de toda la provincia.
Agenda de trabajo
De acuerdo a la agenda de trabajo, el martes se llevó adelante una capacitación teórica en Trelew, en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), mientras que los días miércoles y jueves se hicieron prácticas con la aplicación en las áreas de responsabilidad sanitaria de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Dr. Ramón Carrillo de Trelew y Área 16 de Rawson, respectivamente.
App “VisitAR”
Se trata de una herramienta que permite nominalizar y georreferenciar a las personas visitadas por los trabajadores comunitarios de salud en terreno, así como identificar problemas epidemiológicos en distintos barrios y sectores e impulsar acciones sanitarias orientadas a abordarlos y contenerlos, desde los establecimientos asistenciales ubicados en esos lugares. Cabe recordar que en 2022 el Ministerio de Salud de la Nación realizó la prueba piloto de esta aplicación a nivel nacional en Chubut, en la localidad de Puerto Madryn.
Se realizó este jueves por la tarde en el Hotel Rayentray de Trelew, la apertura oficial del primer Congreso Binacional de Astronomía que se llevará adelante hasta el sábado 30 de septiembre, y que es organizado de manera conjunta, por la Coordinación de Turismo del Municipio, el Ente Trelew Turístico (EnTreTur) y la Fundación Amigos de la Astronomía. El evento se desarrolla con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, en el marco del programa ‘Argentina te Incentiva’.
El Congreso cuenta con ponentes de la zona, incluyendo un panel con las distintas experiencias provinciales de emprendedores que vienen desarrollando de manera positiva el astroturismo en Chubut.
También participan referentes del Observatorio Cerro Mamalluca, ubicado a 9 kilómetros al noreste de la ciudad de Vicuña, Región de Coquimbo, Chile; del Parque Astronómico El Leoncito y el observatorio Félix Aguilar, de San Juan; y de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísica de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).
Durante el acto de apertura, el presidente del EnTreTur, Miguel Ramos, destacó: «Para nosotros es un orgullo ser sede de un evento tan importante y recibir a referentes de destinos turísticos que han marcado un rumbo en el astroturismo en latinoamérica es para Trelew oportunidad para seguir creciendo en este segmento».
En tanto la coordinadora de Turísmo de la Municipalidad de Trelew, Lorena Duarte consideró que desde la ciudad se viene trabajando «desde hace muchos años en un plan estratégico para establecer las bases y objetivos para el desarrollo del astroturismo, teniendo en cuenta que es una actividad que representa la generación de trabajo y un manera de transformarnos en mejores anfitriones para los visitantes». Duarte agradeció la presencia de «importantes expositores que se sumaron a la propuesta desde el primer momento en que fueron invitados».
El presidente de la Fundación Amigos de la Astronomía, Vito Saraniti, destacó la relevancia del evento para la toma de conciencia «sobre el cielo que tenemos» y la necesidad de «cuidarlo» de la contaminación lumínica.
Por su parte, el intendente electo, Gerardo Merino, saludo a los invitados que llegaron de Chile y otras localidades del país, agradeció la oportunidad de acompañar la actividad y felicitó al EnTreTur y la Municipalidad de Trelew «por el trabajo que vienen haciendo».
«Es muy importante pensar a largo plazo para seguir redoblando los esfuerzos. No está todo mal en la ciudad de Trelew, tenemos grandes posibilidades de salir adelante», subrayó.
En el acto de apertura también estuvieron presentes la gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts; la subsecretaria de Turismo de la Provincia, María José Pögler; el vice-decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de la Plata, y la Cónsul de Chile con sede en Comodoro Rivadavia, Valentina Mora.
Como parte de la apertura, la concejala Lorena Alcalá entregó a los organizadores la Declaración de Interés Cultural, Turístico y Educativo del evento.
El recibimiento artístico estuvo a cargo de la Escuela de Ballet Folklórico Ngenechen, con un cuadro de Fantasía de Malambo y Bombos.
Presentaciones
Durante el jueves hubo varias presentaciones. La primera, estuvo a cargo de la Fundación Amigos de la Astronomía y trató sobre la temática «Contaminación Lumínica». Posteriormente, Guillermo Bosch, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP disertó sobre «Contaminación lumínica: problemas conocidos y nuevas amenazas» y Cristian Pérez, jefe de Comunicaciones de Vicuña-Chile, se refirió a la «Cumbre Mundial de Astroturismo: una experiencia una experiencia internacional en la Capital de la Astronomía». Seguidamente, Emilio Reyes, encargado de Relaciones Internacionales e Institucionales de Vicuña-Chile, habló sobre el «Observatorio Mamalluca y el papel preponderante en el desarrollo del Astroturismo en el Valle del Elqui»; y finalmente, las licenciadas Daniela Rodríguez Paulet y Gissela Huayquimilla, del Ministerio de Turismo de Chubut, informarán acerca de la «Formalización del Turismo Astronómico en Chubut».
Programa
Este viernes. en el Hotel Rayentray, habrá cuatro ponencias: Eric González, del Parque Astronómico el Leoncito-Observatorio Félix Aguilar de San Juan disertará sobre el «Pasado, presente y desafíos futuros de la divulgación y el astroturismo en el OAFA y el Leoncito»; Bernardo Eylenstein, se referirá al «Observatorio Geofísico Trelew, historia y objetivos»; Claudio Martínez, de la Fundación Azara y director del Instituto Latinoameticano de Turismo, hablará sobre «Cómo ejercer el astroturismo exitosamente»; en tanto que Guillermo Bosch y Cecila Scalia, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, disertarán acerca de «Astrofotografía en la era de los teléfonos celulares». También está previsto el «Panel de Experiencias Provinciales», a cargo de la Fundación Amigos de la Astronomía, Acrux, Patagonia Sky y Turismo Trevelin, con la participación de Paula Hazembiler y Damián Guerreiro.
El viernes por la tarde-noche se llevará adelante la salida «Experiencia contaminación lumínica». En este caso se trata de una actividad que estará sujeta a las condiciones climáticas, con un costo adicional al del congreso, con inscripción y cupo limitado.
El sábado 30, las actividades se trasladarán al Centro Astronómico, donde Vicente «Tito» Ledesma disertará sobre «Los Años Nuevos en el Hemisferio Sur, su significancia». Además, desde las 18, abierto a todo público y con entrada libre y gratuita, se realizará una Noche de Observación, sujeta a las condiciones climáticas.
La interrupción del servicio está relacionada con trabajos de mantenimiento en celdas 13,2 kv de la ET Trelew.
Alimentador 1 de 13,2 Kv denominado DGSP-CIUDAD, entre las 8:00 hs y las 12:00 hs, afectando las subestaciones de planta urbana de las calles: Ceferino Namuncurá, Simón de Alcazaba Norte, Ecuador desde Entre Ríos a Edison, Edison entre Colombia y Av. Centenario, San Martin desde Marconi a Rivadavia, Pecoraro desde Rawson a San Martin, Libertad entre Edison y Frey.
Alimentador 2 de 13,2 kv denominado PARQUE SUR, entre las 8:00 hs y las 12:00 hs, afectando las subestaciones de planta urbana de las calles: 26 de Noviembre, Laura Vicuña, Viedma, Trevelin y Camarones.
-Alimentador 3 de 13,2 Kv denominado PARQUE NORTE 1, entre las 8:00 hs y las 12:00 hs, afectando las subestaciones del Parque Industrial de las calles Héroes de Malvinas, 26 de Noviembre, Burmeister Norte, Mosconi Norte y Galo Lobato desde Martin Rodriguez hasta Juan de la Piedra.
En dicho corte TRANSPA SA realizará mantenimiento en celdas de MT de semibarra I 13.2Kv.
Dicho corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor.
La comunidad educativa entiende, que el mecanismo no es igualitario y se perjudica aquel docente que interinamente está a cargo de la institución.
Así lo manifestó a Radio Chubut, Marisol Chávez docente de la escuela 751 de Trelew.
La profesora explicó que la medida llevada adelante por la comunidad educativa, no tiene otro propósito que brindar su apoyo a los actuales directivos de esa institución y su equipo.
Tras el anuncio del gobierno nacional, y en el primer día en vigencia, más de 50 vecinos de Rawson se acercaron a las oficinas de la Anses para solicitar el refuerzo.
Así lo indicó Federico González, titular ANSES Rawson, quien destacó las medidas del gobierno nacional en torno al refuerzo para trabajadores informales y el crédito de 400 mil para trabajadores en relación de dependencia, lo que ha provocado un gran interés por parte de los vecinos, indicó.
En este contexto, el titular de la Anses Rawson explicó que en la primera semana que se lanzó el crédito para los trabajadores en relación de dependencia, más de 100 vecinos realizaron los trámites para anotarse.
En tanto que, en el caso del refuerzo de 94 mil pesos, a pagarse en dos cuotas, para trabajadores informales, más de 50 hicieron las gestiones en el primer día, en la sede local.
Por otro lado, recordó que los jubilados y pensionados de Anses pueden acceder a un crédito de hasta 400 mil pesos, con la tasa de interés más baja del mercado, que ronda el 29%.
Por último, el titular de la Udai Rawson de Anses, explicó que este sábado 30 de septiembre las oficinas del organismo nacional estarán abiertas de 9 a 12 horas, con el propósito de atender a los interesados en obtener el refuerzo de 94 mil pesos, además de avanzar en las validaciones de aquellos créditos que se han solicitado para los trabajadores en relación de dependencia.
Ocurrió en la escuela 7702 de kilómetro 8, en la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Allí por causas que se tratan de establecer, el menor de 12 años, habría escalado, y tras acceder a una especie de entretecho, éste se desmoronó causando que el joven cayera al suelo desde la altura.
El hecho fue confirmado a este servicio informativo, por el comisario inspector Omar Delgado, segundo jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, quien explicó que el menor al momento de ser socorrido se encontraba con fuertes dolores sobre sus extremidades, por lo que derivado al Hospital Regional donde permanece internado.
El jefe policial indicó que por las primeras informaciones, se trataría de una estructura de mampostería de Durlock lo que cedió y causó el accidente del menor de 12 años.
Señaló que pese al accidente, solo el menor involucrado resultó lesionado.
Biss marcó que “lo escuché haciendo declaraciones fuera de contexto, acusando al Ejecutivo de participar abiertamente y a mí no me gusta mucho cuando se pretende ocupar esos espacios con discursos vacíos, con mentiras”.
Por último, afirmó que “ya pasó la campaña, Valle fue un candidato que constantemente planteo criticas sin fundamentos y la ciudadanía demostró que volvió a sostener el cambio en la ciudad y cada referente y espacio debe ocupar el lugar que la ciudadanía le da”.
Dijo que él no tiene confirmación de quién será el nuevo jefe de la Policía del Chubut en la próxima gestión de Gobierno pero que los dos nombres que están sonando, ambos están en la jerarquía de ‘Comisario Inspector’ lo que generaría, dentro de la institución policial, que muchas jerarquías que están por encima tengan que pasar a retiro.
Explicó que si asume de Jefe un Comisario Inspector, deberán a pasar a retiro todos los Comisarios Mayores y Generales, por el orden jerárquico que hoy se tiene.
«Esas son decisiones políticas del nuevo Ministro y yo más que eso no puedo opinar», dijo Brandt.
Respecto a cómo quedará la Policía del Chubut luego de la actual gestión de Gobierno, Cesar Brandt relató que «hay más de 250 vehículos que fueron distribuidos en toda la provincia, dotamos a la institución con tecnología de punta y contamos con un total de 5900 efectivos», dijo el alto jefe policial.
Por último, el Jefe de la Policía del Chubut, aprovechó para valorar la entrega de equipamiento tecnológico que se realizó, destinado a todas las Brigadas de Investigaciones que existen en la provincia y también para distintas comisarías del sector cordillerano.
“Se entregaron más de 50 domos, varias notebooks y 20 impresoras”, repasó.
Aseguró que “lo más preocupante y lo que es más urgente es la deuda, donde ya está habiendo intensa actividad entre el gabinete saliente y el entrante para trabajar una ley de emergencia”.
Por otro lado, se refirió al gesto de austeridad fiscal que se deberá bajar a toda la política.
Al respecto marcó que “Nacho también ha hecho hincapié en que la política tiene que ser la que primero muestre austeridad fiscal como idea central, porque no es posible seguir dilapidando recursos”.
Caminoa fue crítica de la sanción en el Senado de la reforma a Ganancias, la cual consideró como una medida electoralista del candidato Sergio Massa y que perjudica a las provincias.
“La postura de Torres buscó defender los intereses de la provincia”, afirmó.