Este martes por la tarde, el ministro de salud de la provincia Fabián Puratich, junto a la directora de epidemiología Teresa Strella, brindaron una conferencia de prensa en la que confirmaron el caso.
Según refirió la doctora Strella, se trata de un paciente de mediana edad con algún factor de riesgo que comenzó con síntomas gastrointestinales hace 8 días y que tras consultar en el sector privado, este lunes fue al hospital, tras corroborar que su cuadro sumaba nuevos síntomas como fiebre y dificultad respiratoria.
Strella añadió que ya se comenzó con la investigación epidemiológica por la cual ya hay 13 personas consideradas de contacto estrecho que se encuentran asiladas de manera preventiva.
En ese sentido señaló que se sigue evaluando la posibilidad de que más personas hayan estado en contacto con la persona diagnosticada.
La tarea de investigación implica identificar a todas las personas que hayan estado en contacto con el taxista, hasta donde se pueda conocer con los aportes que realicen personas cercanas, pues el hombre no está en condiciones de aportar datos, según indicó la profesional.
Las personas se aíslan en sus domicilios con las pautas que deben tener en cuenta como posibles signos de la enfermedad.
Su estado se va monitoreando diariamente hasta que se realicen, de corresponder, los análisis.
Si bien no se sabe de dónde surgió el contagio, la epidemióloga indicó que “todavía no podemos asegurar la circulación comunitaria del virus”.
Y recordó en ese contexto que ocurrió una situación similar con el primer caso detectado en nuestra ciudad del que no se pudo detectar el origen.
Por su parte, el ministro Puratich se refirió al cuadro de gastroenteritis, prime r síntoma que presentó el enfermo.
En ese sentido, el ministro sostuvo que el COVID 19 es una enfermedad nueva, que suma continuamente nuevos síntomas.
El titular de la cartera sanitaria indicó que “es probable” que haya personas que ingresen a la provincia sin controles o que hayan presentado síntomas de la enfermad sin reportarlos, lo que explicaría la presencia del virus.
Y remarcó que “nuestra provincia no es inmune y ninguno de nosotros somos inmunes”, por lo que es necesario reforzar las medidas de prevención.
Explicó también que se está trabajando en el registro de pasajeros que pudieran haber viajado con el taxista, lo que, según admitió, es un trabajo difícil pues no existen datos de las personas sino de los puntos de traslado.
Se refirió además a la circulación entre ciudades que dijo, seguirá con las restricciones que existen hasta ahora, con razones justificadas.
“No hay ningún test que prediga la enfermedad” señaló el ministro quien explicó que las personas deben cumplir una serie de requisitos para someterse a esas pruebas.
“Si ayer estuvo en contacto y hoy le hacemos cualquier tipo de análisis, va a dar negativo” señaló el ministro y agregó “Así que hay que esperar entre 7 u 8 días para que el PCR de negativo”.
Remarcó la importancia de cumplir con el aislamiento y aseguró que de ser necesario, se harán las pruebas para llevar tranquilad.