La secretaría de pesca mantiene la veda total en el Golfo San José por la «marea roja» – LU20 – Radio Chubut – AM580
Buscar:
LU20 – Radio Chubut – AM580

La secretaría de pesca mantiene la veda total en el Golfo San José por la «marea roja»

Es el golfo interior ubicado sobre la cara norte de Península Valdés.
Allí se detectó la presencia de toxinas en el orden de 100.000 unidades Ratón en los moluscos bivalvos,

Tema: Noticias - Fecha de Publicación: 7 octubre, 2022

Es el golfo interior ubicado sobre la cara norte de Península Valdés.
Allí se detectó la presencia de toxinas en el orden de 100.000 unidades Ratón en los moluscos bivalvos, cuando lo permitido por el Código Alimentario Nacional es menos de 400 unidades cada 100 gramos de alimentos.

Así lo explicó, en diálogo con Radio Chubut el jefe del departamento provincial de bromatología, Diego Saban.

El especialista reconoció que la mayor concentración se observa en el Golfo San José, a diferencia del Golfo Nuevo donde hay mucho menos presencia de toxinas.

«Eso es porque la marea roja se desplaza en masa y va cambiando incluso en distintos puntos de la misma península Valdés» destacó.

La recomendación es que no se extraigan vieiras, mejillones, cholgas o panopeas en la zona para consumo porque esos niveles de toxicidad son fulminantes y además no se elimina con cocción.

Cabe recordar que la presencia de marea roja es una de las principales hipótesis sobre la muerte de ballenas, que hasta ahora fueron contadas en un número de 15.

Saban prefirió no brindar definiciones sobre un terreno de la ciencia que él no maneja, pero no se mostró sorprendido por la posibilidad teniendo en cuenta que es inusual la cantidad de toxinas que están en las microalgas que navegan por toda la zona de Península Valdés.

 

 

Etiquetas

Adworks