La iniciativa es llevada adelante por FAMUCH con el apoyo de la Municipalidad de Trelew y el Concejo Deliberante. Apunta a la prevención e investigación de la violencia masculina. Este martes se realizó una reunión virtual entre integrantes de la organización mutualista con la Red Argentina por Buenas Masculinidades. También participó la concejala, Lorena Alcalá.
Con el apoyo de la Municipalidad de Trelew y el Concejo Deliberante, la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH) concretó la firma de un convenio de colaboración mutua con la “Red Argentina por Buenas Masculinidades”. El objetivo es promover alianzas eficaces en la esfera público – privada y de la sociedad civil, en torno a las temáticas de Género y Diversidad, en concordancia con la legislación vigente.
La iniciativa, se viene trabajando desde el año 2018, cuando comenzaron a realizarse encuentros de sensibilización y reflexión acerca de la temática con sindicados, organizaciones sociales y funcionarios municipales y provinciales. La actividad fue declarada de interés municipal en esa oportunidad y será ratificada este año, impulsada por la concejala Lorena Alcalá, que este miércoles participó, junto a integrantes de Famuch, de una reunión virtual con miembros de la red nacional.
Se apunta a la prevención e investigación de la violencia masculina, incluyendo la tarea de reeducación y la asistencia a varones que ejercen violencia para la deconstrucción de hábitos perjudiciales y su reemplazo por otros más comprensivos, tolerantes, respetuosos y amigables, a través de los cuales se busca prevenir el femicidio y la repetición de cualquier otro tipo de violencia por razones de género.
Verónica Sandoval, integrante de FAMUCH, se refirió a la importancia del abordaje integral a la problemática de la violencia de género: “Amerita un abordaje integral dada su complejidad. Se parte de la idea de que somos sujetos formados dentro de una estructura patriarcal con ideología machista que perjudica a hombres, mujeres, disidencias, niñxs, padres y comunidades.
Por ello, se apunta a cambiar las estructuras de pensamiento, sentimiento acciones, hábitos y conductas que se han aprendido como buenos o aceptables, pero que son muy perjudiciales para las mujeres y disidencias”.