Fue este miércoles en Rawson, luego de que las partes solicitaran la pena para el ex secretario general de la ATECh, condenado por el incendio en la Legislatura en 2019.
Goodman se dirigió a los trabajadores reunidos y aseguró que “El Estado provincial esta más ausente que nunca”.
Y en ese marco invitó a todos los manifestantes a trabajar en la unidad.
“Hay que pelearla en todos los ámbitos” remarcó el dirigente quien además acusó a los medios de comunicación de estar pagados para manifestarse en contra de ese sector de trabajadores.
En la oportunidad el dirigente también recibió el acompañamiento de otros sindicatos de empleados de la administración pública, como es el caso de Carlos Sepúlveda, secretario general del SiSaP quien se manifestó contrariado por la sentencia de la jueza Tolomei.
Señaló en su mensaje que “no vamos a naturalizar que se pretenda disciplinar al pueblo y sus dirigentes”
Sepúlveda apuntó contra la magistrada a la que calificó de “trasnochada” y también cuestionó a las autoridades del ministerio y de la policía a quienes acusó de no haber actuado al momento en que ocurrieron los hechos.
Por último, dijo que hubo connivencia entre la política y el poder judicial en lo que consideró el “armado de la causa mediante el espionaje ilegal”
También dio su mensaje de acompañamiento, Marcos Huilcapan, militante del Movimiento de los trabajadores Excluidos (MTE) quien aseguró que “Vamos a unirnos y combatir contra este gobierno que vino a saquear la provincia”
También en representación del MTE, habló ante los presentes Luciana Redondo, quien convocó a los trabajadores a manifestarse en las calles el próximo 18 de agosto cuando se conozca la pena que deberá cumplir el condenado.
El MST llegó también a la movilización y en su nombre fue Juan, militante de ese partido quien aseguró que “La criminalización de la protesta tiene que ver con la existencia de una resistencia por parte de la gente”
En tanto, Samanta, vocera de la agrupación piquetera feminista “Marabunta” dijo que las organizaciones sociales son perseguidas y en ese sentido llamó a la manifestación en las calles y la unidad del sector.
En la jornada de este miércoles también estuvo en Rawson, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso quien en su mensaje valoró el paro nacional en relación al reclamo salarial, aunque también, aclaró, en contra de la “criminalización de la protesta”
La dirigente dijo que provincias que antes eran las que mejores sueldos pagaban a sus docentes, en la actualidad están en situaciones difíciles en torno al tema salarial.
Sostuvo en ese contexto que “son pocos los sindicatos que plantean un paro nacional cuando procesan a un dirigente” y en ese sentido subrayó que “CTERA lo hizo siempre”
Por último, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, aseguró que “es un orgullo estar acompañando los compañeros” y en ese contexto aseguró que el día en que se conozca la pena “vamos a estar acá”
Ante los presentes, también dio su mensaje la secretaria general del Sadop, Carolina Rubia.
La dirigente cuestionó al gobierno y aseguró que “El poder político quiere mandarnos a la casa y dejarnos sin que podamos reclamar”.
Manifestó en ese marco el acompañamiento a Santiago Goodman y aseguró que saldrán a la calle cada vez que sea necesario.
Por parte del SiTraEd, tomó la palabra el secretario general Guillermo Spina quien remarcó la necesidad de que los trabajadores se mantengan unidos en contra del ajuste del gobierno.
“No podemos seguir con sueldos de miseria y una educación que da lástima” aseguró el dirigente al remarcar el acompañamiento a Santiago Goodman.
Desde Santa Cruz llegó el secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, quien planteó una situación parecida que están atravesando otros dirigentes de la educación de esa provincia que están siendo sometidos a un proceso judicial tras formar parte de una manifestación.
“Se trata de la dirección que lleva la justica cómplice que a través de los gobiernos y la policía se dedican a espiar a los dirigentes para ver cómo los llevan presos” sostuvo Fernández quien llamó a la unidad de los trabajadores a manifestarse en contra de esto.
Por su parte, el secretario general de ATECH, Daniel Murphy valoró el alcance del paro docente.
Además, aseguró que “luchar contra la criminalización de la protesta es luchar contra el ajuste y por las condiciones laborales”
“Nos dicen que cuando salimos a la ruta cortamos la calle o hacemos una protesta estamos cometiendo un delito” sostuvo Murphy y aseguró que los trabajadores docentes no son delincuentes y que sí los son las autoridades del gobierno, a las que apuntó como responsables de la “destrucción de la salud y la educación”.
Por último, Noelia Basili, integrante de la Comisión por la Justicia y en Contra de la Impunidad, acusó a los medios de comunicación de generar “criminales donde hay manifestantes”
Y en ese sentido también habló sobre el ex ministro de seguridad Federico Massoni al señalar que “es el último que puede hablar de delitos o de justicia porque en sus manos está la sangre de Tino John”.
Y por último, Basili convocó a los manifestantes a estar presentes el próximo 18 de agosto cuando se conozca la decisión de la jueza María Tolomei.
“Más le vale que nuestro compañero no quede encerrado, porque se les va a armar”, amenazó.