El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, dialogó por Videoconferencia durante el mediodía de este martes, con 19 Intendentes de las seis provincias que integran la Patagonia Argentina.
De esta reunión virtual participaron los seis mandatarios de las ciudades más importantes del Chubut: Damián Biss de la ciudad capital, Adrian Maderna de Trelew, Gustavo Sastre de Puerto Madryn, Juan Pablo Luque de Comodoro Rivadavia y Sergio Ongarato de Esquel.
Durante la misma, el Presidente anunció un plan de obras de infraestructura por 2.200 millones de pesos para los 19 municipios patagónicos en el marco del programa “Argentina Hace”.
También participaron los intendentes de General Pico y Santa Rosa, de la provincia de La Pampa; Neuquén, Centenario y Cutral Có de la provincia de Neuquén; Cipolletti, General Roca, Bariloche y Viedma de la provincia de Río Negro; Caleta Olivia, Pico Truncado y Río Gallegos de la provincia de Santa Cruz y Río Grande y Ushuaia de la provincia de Tierra del Fuego.
El Presidente Alberto Fernández hizo hincapié en las obras que presentaron los Intendentes para financiar la obra pública y generar mano de obra en el sector de la construcción.
El mandatario comenzó la comunicación recordando una visita a Chubut que realizó “cuando era un ‘Don Nadie’, en momentos en que Carlos Linares era Intendente de Comodoro Rivadavia y ahí pude escuchar los problemas que tienen en el sur”
Alberto Fernández catalogó a aquel encuentro como el “Patagonazo” donde le expresaron, como dirigente peronista que era, los problemas en los que estaba inmerso el sur argentino en el medio del Gobierno de Macri “que no les prestaba atención”.
“Advertí que hay un problema distinto en el sur del país que al país le cuesta entender, ese país segregado del que siempre reniego, el cual está concentrado en el Puerto de Buenos Aires”, manifestó el Presidente.
“Los problemas de la Patagonia son distintos a los del resto del país”, agregó.
La Patagonia es una región que “está muy pendiente de los vaivenes del petróleo y cuando el petróleo sufre como está sufriendo hoy, las economías de esas provincias se resienten”, dijo el Presidente.
Y agregó que está pandemia también afectó mucho a la Patagonia que tenemos, “tan linda en bellezas naturales”, ya que el parate en el sector turístico “los ha dejado lastimados”.
El proyecto contempla la realización de obras de agua, saneamiento, y conectividad urbana; de equipamiento para jardines, clubes barriales, centros de atención a la mujer y de atención primaria de la salud; trabajos de infraestructura para rutas, vías de acceso y señalización; y de renovación de calzadas, colocación de mobiliario urbano, iluminación y construcción de veredas.
“Nosotros ya estamos pensando en cómo va a ser el día después porque Argentina tiene un horizonte y sabemos cuál es ese horizonte que tenemos que alcanzar”, expresó el Presidente de la Nación.
Y agregó que “la Argentina tiene que volver a ponerse de pie inmediatamente después de que la pandemia termine, y este plan “Argentina Hace” es eso, es ver cómo llegamos a los intendentes, a los habitantes de nuestros pueblos para socorrerlos con mejor obra que los permita volver a la actividad y al acceso a servicios esenciales que hacen falta”.
El Jefe de Estado afirmó que “debemos entender que la Argentina es todo, y que debemos llegar a todos los rincones porque si hay una carencia todos tenemos que ir a socorrerlo”.
El mandatario expresó que “somos una sola Argentina y tenemos que lograr el desarrollo de todo el territorio”.
El Presidente de los Argentinos valoró la iniciativa del Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y anunció que “este plan de obra que lanzamos es solo el comienzo de un ambicioso plan de obras que queremos que cambie la Argentina”.
Y aseguró que desde su Gobierno llegarán con muchas más obra pública y construcción de viviendas en el sur del país ya que, menos en los gobiernos de Néstor y Cristina, “el sur siempre fue muy olvidado”.
“En el sur hay mucha belleza y también mucha riqueza minera y petrolera”, remarcó Alberto Fernández y agregó que como es muy difícil vivir en nuestra zona, “hay que hacerle más fácil la vida los que viven en el sur”.
“Quiero mucho a la Patagonia, valoro mucho a los hombre y mujeres de la Patagonia por el orgullo y coraje que tienen de vivir en lugares tan inhóspitos y climáticamente tan difíciles; por eso, quiero ayudarlos”, remarcó el Presidente.
Y finalizó diciendo que “no me tienen que agradecer nada, porque estamos haciendo lo que siempre debimos hacer y lo que marca la Constitución Nacional: somos un país federal y tenemos que darle a cada rincón del país lo que le corresponde”.
“Vamos a poner orden donde todo se ha desordenado”, finalizó.