
Ese es el motivo por el que la cooperativa de Puerto Madryn no firmó el acuerdo que permitiría refinanciar la deuda con la mayorista Cammesa.
Lo dijo en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la entidad, Harry Wooldey.
“Cuando nos juntamos hace dos meses pidieron una cosa y hace diez días otra, por eso no firmamos”, señaló.
Agregó que en el primer encuentro se trabajó sobre el pago de un porcentaje del corriente y una flexibilidad mayor a los 6 meses para la deuda, lo que luego se negó.
Woodley se manifestó molesto por lo que consideró la falta de palabra del interlocutor de la secretaría de energía y aseguró que las empresas como Edenor y Edesur, firmaron acuerdos mucho más beneficiosos que los que se ofrecieron a las cooperativas de la provincia de Chubut
Agregó que se seguirá el camino judicial con la mayorista de energía, que se había interrumpido y que volvió a retomarse en diciembre último.
Será en febrero cuando las partes se reencuentren para tratar de resolver la situación.
Incluso, aseguró el presidente de Servicoop, con la posibilidad de que la entidad madrynense afronte el pago al contado de la deuda con el financiamiento de un banco internacional.
Si bien Woodley aclaró que no podía entrometerse en las cuentas de otras cooperativas de la zona, por lo que se conoce del estado de deuda y tarifas, todas deberían aumentar en un 200% el costo de su servicio para poder pagar el acuerdo firmado.
“La reunión que tuvimos el día 20 de diciembre en la secretaría de energía, me pareció una tomada de pelo”, señaló el presidente de Servicoop y agregó que desde la entidad se trabajó en un plan para hacer frente a la deuda y al corriente sin que tenga mayores consecuencias en los vecinos, tarea que quedó en la nada.