Salazar recordó que cualquiera de las partes que firmaron el convenio tienen derecho a pedir ante la autoridad de aplicación, es decir la secretaría de trabajo, la homologación del acuerdo, lo que realizaron formalmente la semana pasada.
La demora en la implementación se debió, según explicó el dirigente gremial, a que son muchas las reparticiones involucradas que tienen que recategorizar a su personal y algunas avanzaron mucho más rápido que otras.
El dirigente gremial aprovechó para reiterar el reclamo de su sector para que se liquide como corresponde el bono de los 30.000 pesos, se convoque a paritarias salariales ante la suba de los precios y se definan los expedientes atrasados para el pase a plante de personal ya acordado.