La actividad organizada por la cartera sanitaria chubutense, contó con la participación de referentes de distintas instituciones deportivas, educativas, religiosas, sociales y municipales de la localidad.
El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, realizó recientemente en Rawson los primeros “Talleres de Prevención de Consumos Problemáticos”, de los que participaron referentes de distintas instituciones deportivas, educativas, religiosas, sociales y municipales de la localidad.
La actividad también fue impulsada por el Centro Integral de Tratamiento (CIT) de las Problemáticas de Consumo local, y se enmarca dentro del trabajo que viene llevando adelante la Mesa Intersectorial de Prevención de la ciudad capitalina.
Las instituciones que participaron de estos primeros talleres fueron: el Oratorio Gregorio Mayo, el Movimiento Juvenil Salesiano, el Club Defensores de la Ribera, el Merendero Luz y Vida, el Centro de Alabanza y el área de Juventud del Municipio de Rawson.
Reconocimiento
Consultada al respecto, la directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Valeria Nazar, destacó “la labor diaria que realizan con las infancias, adolescencias y juventudes de la ciudad, los referentes de las distintas instituciones que participaron del encuentro, quienes se acercaron a pensar y trabajar sobre la temática de la prevención de los consumos problemáticos”.
A su vez, Nazar agradeció “a Ivonne Iriarte y el Colegio Don Bosco no solo por su participación, sino también por brindar las instalaciones de la institución para realizar la actividad”, y adelantó que está previsto que estos talleres se continúen desarrollando durante el transcurso del año.
Trabajo en red y con todos los actores y sectores de la comunidad
Asimismo, Nazar explicó que “desde la Dirección de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud venimos promoviendo e impulsando las Mesas Intersectoriales de Prevención en las diferentes localidades de la provincia, alentando la participación de los sectores gubernamentales y no gubernamentales, porque entendemos que la prevención y la promoción de la salud integral debe hacerse trabajando en red y con todos los actores y sectores de la comunidad”.