
El dirigente cooperativista describió los graves problemas que afronta esa entidad, entre otros por la conexión clandestina de usuarios de barrios muy humildes que se procuran como pueden de servicios que los ponen en una situación de riesgo total.
Para Lincheo lo que ocurre en esas barriadas de emergencia es producto de la entrega irresponsable de terrenos sin servicios, lo que en vez de darle una solución, puso encima de las familias humildes una pesada mochila.
También visitó los estudios de Radio Chubut el vicepresidente de la cooperativa, Federico Ruffa, quien orientó sus planteos al Concejo Deliberante de Trelew que les pide informes institucionalmente, cosa que no les corresponde porque son una entidad privada, a pesar de lo cual igual respondieron.
Ruffa además cuestionó a los concejales que en su momento estuvieron de acuerdo con la aplicación del «Mecanismo de Equilibrio de Costos» y que ahora, a poco de irse, pretenden cambiar el método de actualización.
Sobre esto último también habló el Gerente de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Dalder Barrera, quien sostuvo que con los retrasos tarifarios y la inflación creciente la entidad «no podrá seguir» por mucho tiempo más.
Barrera interpretó que la tarifa de la cooperativa no es elevada si se tiene en cuenta que se pagan en ella 5 servicios, tras lo cual agregó que el número final de cada facturación se incrementa por que se están incluyendo cargos que nada tienen que ver con ellos, como ordenanzas que fijan tasas, el pago a bomberos o el servicio de sepelios, entre otros.