
Lo confirmó el intendente de Rawson, Damián Biss, consultado por el servicio ante la gran cantidad de gente que se acercó a la villa balnearia el último fin de semana por las altas temperaturas a pesar de la falta de cobertura, con los peligros que ello implica.
Explicó que siempre inician a trabajar en las primeras semanas de diciembre y este año no será la excepción, porque es difícil implementarlo antes porque restan definir cuestiones con el cuerpo activo y armar los equipos.
«Estamos en el proceso de definir el jefe del cuerpo activo y los coordinadores de sectores, y esperamos para los primeros días de diciembre esté establecido el cuerpo de guardavidas, antes de eso se hace complejo desde lo económico y lo organizativo» apuntó.
Remarcó que es una tarea importante a coordinar por la cantidad de gente y la amplia zona a cubrir, teniendo en cuenta que se agregarán nuevos espacios hacia la zona de pesca en el norte de la playa donde se ve mucha presencia de gente en la costa.
Biss recordó que el año pasado se amplió la cobertura hacia el sur en la zona de El Golfito donde no está permitido ingresar al mar «pero la gente lo hace igual», por lo que se optó por controlar y no lamentar víctimas.
Precisó que el año pasado fueron 67 los guardavidas y que este año serán más de 70 teniendo en cuenta la ampliación de la cobertura hacia la zona norte donde se pretende una apertura de calle.
RECLAMOS
En cuanto a los pedidos de los guardavidas, afirmó que hay una modalidad de contratación que contempla cuestiones como antigüedad, cantidad de temporadas, y contó que se elaboró una ordenanza que incluye más beneficios como presentismo, zona desfavorable, medio aguinaldo, en línea con legislación provincial vigente.
Enfatizó en que es el cuerpo activo más grande Chubut, y puntualizó que el año pasado el costo de la temporada fue de 30 millones y esperan sea el doble para este, aclarando que el 40% corre por parte de provincia.
Indicó además que algunos piden ser enmarcados en el convenio colectivo que tienen guardaviadas y se trabaja en ello, pero señaló que exigen relación de dependencia cuando la mayoría son empleados públicos y hay incopatibilidad.
El mandatario apuntó también que cuando asumieron se hizo un importante trabajo para prover indumentaria y equipamiento inviertiendo en logística, por lo que ahora buscan mejorar las condiciones laborales.
REPARACIONES
En otro tema, explicó que está solicitada la reparación de rambla y vereda deterioradas por la subida del mar, se espera el financiamiento para la obra de espigones y así frenar el avance del mar, y no se va a reconstruir eso hasta que no se hagan las obras de fondo.
El proyecto se actulizó con la Universidad de Córdoba que cuenta con especialistas en defensas costeras, se logró que se incluya en el presupuesto nacional con una inversión de 800 millones de pesos, y se espera en estos meses se firme el finaciamiento de la obra de espigones, para que luego provincia repare rambla y vereda como se comprometió.