En comunicación con Radio Chubut, el productor de ese departamento chubutense, Jorge Chico, que explicó que no dan abasto combatiendo esta plaga que se come el pasto de los animales y se ven afectados.
Apuntó que en esa zona cercana al límite con Río Negro, son ocho los vecinos en sus campos pero que solo dos o tres viven de la producción y son ellos los que se encuentran combatiendo la tucura.
El trabajador de del Establecimiento Don Martín, indicó que la plaga fuerte como la de este 2022 se da cada tres años, y supone que en los restantes es controlada por las aves de la region.
Remarcó que siguen apareciendo en lugares arenosos que es donde está la gran cantidad de huevos, y puntualizó que cuando está en tamaño mediano como ahora es cuando empieza a recorrer cañadones e invadir más superficie del campo.
Adelantó que en diciembre es cuando se reproducen y ponen unos 30 huevos por tucura, por lo que apuntan a combatirla con más fuerza en ese lapso.
Chico dijo que cuentan con fumigadoras que se montan en la camioneta para atacar los grandes focos, y que también hay cebos que se preparan con cebada de trigo y un producto químico, que se disemina para que la tucura lo coma y muera.
El productor menifestó que logran matarlas, pero que el tema está descontrolado por la gran cantidad de tucuras y los pocos vecinos que la combaten.
Por último, admitió que del gobierno provincial no recibieron nada, que los caminos rurales están destruidos, y que esta situación se agudiza por la falta de gente para trabajar en los campos.