Según la información difundida tanto la sede de la catedral como de la curia episcopal tendrá asiento en Trelew, la ciudad más poblada de este departamento.
«Con la creación de la diócesis de Rawson, la Argentina cuenta con 74 circunscripciones eclesiásticas: 14 arquidiócesis, 49 diócesis, 4 prelaturas territoriales, 3 eparquías (diócesis orientales), 1 exarcado (prelatura oriental), y 2 ordinariatos» detalló AICA.
La noticia se dio a conocer de forma simultánea tanto en Roma como en Buenos Aires a través del nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk.
El territorio de la diócesis de Rawson será un desmembramiento de la diócesis de Comodoro Rivadavia y comprende a los departamentos provinciales de Rawson, Biedma, Gaiman, Florentino Ameghino, Mártires, Telsen y Gastre.
La nueva diócesis tiene una superficie total de 95.606 km2, y una población de 270.289 habitantes.
Limitará al norte con la provincia de Río Negro (diócesis de San Carlos de Bariloche y de Viedma); al oeste con la Prelatura de Esquel; al este con el litoral atlántico y al sur con la diócesis de Comodoro Rivadavia (departamento de Escalante).
Por otra parte, la reconfigurada jurisdicción eclesiástica de Comodoro Rivadavia, se conformará con los departamentos de Escalante, Sarmiento y Río Senguer.
Monseñor Pío Álvarez es actualmente obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia, cuya titularidad ejerce el obispo Joaquín Gimeno Lahoz que hace pocos días presentó su dimisión ante el Papa Francisco al alcanzar los 75 años.
A propósito de esto último, en el mismo despacho de AICA se informa que se aceptó la renuncia de monseñor Joaquín Gimeno Lahoz al gobierno pastoral de la diócesis de Comodoro Rivadavia e informó que monseñor Roberto Pío Álvarez será el administrador apostólico hasta la toma de posesión canónica del nuevo obispo.