Lo dijo al aire de Radio Chubut la titular de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, al ser consultada por reclamos sobre el mal estado de rutas en el interior que los vecinos piden sean mejorados.
Afirmó que hacen lo que pueden con los equipos que tienen, y precisó que son más de 8 mil kilómetros los que deben atender en la red vial de Chubut, a la que se suman casi el doble de los caminos vecinales.
Aseguró que el caso específico que se le mencionó corresponde a un camino terciario de la zona de Cushamen que no se repasa habitualmente por tener menor caudal de tránsito.
Explicó también que reciben demanda todo el año de caminos vecinales que no son parte del nomenclador de Vialidad Provincial, y deben atenderlos porque la mayoría de las comunas no lo pueden hacer por sus medios.
Aclaró que la prioridad siempre son las rutas provinciales a lo largo del territorio, y después se trabaja junto a los jefes comunales que son los que conocen la realidad de la zona.
«Hay una demanda que cada vez crece más al haber más circulación, más vehículos, y el turismo se va desparramando por la provincia, la demanda va creciendo y nuestra estructura de equipos es la misma» remarcó pensando en la temporada de verano.
Sobre la maquinaria, indicó que en 2018 fue la última vez que se incorporaron, algo que consideró debería hacerse todos los años.
Dijo que en el parque vial con el que cuentan hay muchas máquinas que están para dar de baja inmediatamente porque son viejas, mientras trabajan para reincorporar las que están rotas, fuera de servicio o en reparación que son alrededor de 20.
Por último, contó que en ocasiones reciben también demandas extra como lo son en los casos de incendio o ahora con las tucura sapo donde se les solicita apertura de caminos para poder fumigar.