Para el debate pidió tener en cuenta el nivel de pobreza que existen en el país, con un alto de grado de informalidad en el mercado.
Por otra parte, planteó que no debe pensarse como una ley general, sino analizar sector por sector para evaluar cuál puede ser el verdadero impacto.
Pailacura indicó que “en Trelew los comercios tienen un horario de apertura de 8 horas y la opción sería reducir el personal o trabajar menos horas”.
Agregó que “para el sector comercial perjudica porque no podés suponer que vas a contratar una persona más, teniendo en cuenta además los grandes costos laborales que tenemos nosotros en esta región”.
Y advirtió que “hay que tener en cuenta que nosotros estamos en Argentina y en Trelew, con una ciudad que cerró muchos comercios y pensar en pagar el mismo costo por menos horas laborales es por lo menos equivocado”.
Con respecto a la postura del Sindicato de Empleados de Comercio liderado por Alfredo Beliz, el comerciante sostuvo que “yo entiendo que tienen que tener un argumento, ahora pienso que no se si nosotros como empleadores no tenemos más contacto con los empleados que el propio sindicato”.
Marcó al respecto que “el sindicato es abierto y nuestro interés también son los empleados, pero si vos por este interés hacés que las empresas se fundan, no vas a tener ni gente afiliada al gremio”.