Gran concierto virtual del Programa Coros y Orquestas en el Día de la Independencia – LU20 – Radio Chubut – AM580
Buscar:
LU20 – Radio Chubut – AM580

Gran concierto virtual del Programa Coros y Orquestas en el Día de la Independencia

Los coros y orquestas del programa provincial que lleva adelante el Ministerio de Educación realizaron una magnífica interpretación de la canción Sube,

Tema: Chubut - Fecha de Publicación: 24 julio, 2021

Los coros y orquestas del programa provincial que lleva adelante el Ministerio de Educación realizaron una magnífica interpretación de la canción Sube, sube, sube, de Víctor Heredia.

Como parte del proyecto que lleva adelante el Programa Coros y Orquestas del Ministerio de Educación de Chubut, los elencos de las cuatro orquestas y los ocho coros que integran el programa presentaron -días atrás- al celebrarse el Día de la Independencia, en el canal de YouTube de la cartera educativa, una versión de la canción Sube, sube, sube, del compositor argentino Víctor Heredia.

Gabriela Carel, directora del Coro Infantil y Juvenil Huanguelén, remarcó el gran trabajo de los directores y profesores para concretar este proyecto colectivo.

“Desde el año pasado fue un enorme desafío para todos poder tener una continuidad en las actividades con los chicos. Nos reunimos con los directores de cada elenco para pensar juntos y poder ofrecerles distintas actividades, todos coincidimos en planificar para esta primera etapa del año una obra que estuviera relacionada con la Patria y poder presentarla en una fecha importante para todos como es el Día de la Independencia”, señaló.

El video de la canción, que ya cuenta con más de 3000 visitas y un saludo especial de Víctor Heredia, inició con un trabajo sobre el arreglo coral del compositor Mario Esteban que ya formaba parte del repertorio de los elencos. A esa versión, se sumaría la versión orquestal que realizó especialmente la profesora Valeria Cejas.

Unir piezas

El trabajo de orquestación implicó adaptar la obra a lo que las y los estudiantes venían haciendo. “Intentamos que sea fácil de resolver y que contemplara los tiempos que teníamos, no complejizar técnicamente el arreglo para que no fuera un problema a la hora de estudiar con ellos. Se trabajó durante un mes y medio en cada una de las partes instrumentales para realizar los ajustes de acuerdo a las sugerencias de cada profesor”, indicó Cejas.

Ambas profesoras subrayaron el amor puesto en la tarea. Remarcaron que todos los directores y profesores que forman parte del programa trabajaron intensamente para realizar el video con la versión final de la canción.

“Cada uno de esos videos tiene detrás el material de referencia que los profesores armaron para que los chicos aprendan. El proceso fue largo e implicó un gran nivel de organización, pero el entusiasmo de los chicos con el proyecto, es lo que nos mueve, porque ver que ellos estaban tan entusiasmados con el proceso y la felicidad cuando vieron el video con la versión final es una satisfacción enorme como profesores, saber que la comunidad valora este tipo de trabajo es la recompensa más grande”, dijeron las docentes.

Música y aprendizaje

El Programa Coros y Orquestas está integrado por los coros de Jóvenes, de Lago Puelo; Eubalaena, de Puerto Pirámides; Infanto Juvenil, de José de San Martín; Infantil y Juvenil Huanguelén, de Rawson; Relmu, de Trevelin;Todos somos uno, de Esquel y las orquestas Alas del viento, de Comodoro Rivadavia; Entre montañas, de El Hoyo; Orquesta Infanto Juvenil, de Puerto Madryn; Mariano Defea, de Rawson y Vocal Traiul, de Comodoro Rivadavia.

“El programa que nació desde el Ministerio de Educación de la Nación hace unos años, para el Bicentenario de la Patria, pasó a ser de la provincia quien decidió mantenerlo activo por lo que significa dar acceso a los bienes culturales.

Porque estos elencos se conformaron con el objetivo de mejorar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a los bienes y servicios culturales, además de tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute de la música”, señaló Beto Lastra, coordinador de Educación Artística del Ministerio de Educación.

El modelo colectivo de enseñanza musical posibilita vincular con la escuela a jóvenes que se encuentran fuera del sistema y colaborar con la retención de aquellos cuya permanencia se halla en situación de vulnerabilidad.

Etiquetas

Adworks