Tras darse a conocer el índice del 3,7% en la variación de precios de marzo, el analista expresó en diálogo con Radio Chubut que estuvo en gran parte marcado por los alimentos y la canasta escolar.
Estimó que para los próximos meses habrá que ver una inflación de entre el 2,5 y el 3,2 por ciento.
Para abril, estimó que podríamos estar en el 3 por ciento y recién en mayo rompiendo nuevamente esa barrera.
Calvete consideró que no debería haber un impacto severo de la liberación del cepo cambiario en los precios y que las grandes productoras de alimentos y otros bienes tienen sus costos fijados en un dólar que va entre los 1.500 y los 1.800 pesos.
De todos modos, marcó que por el momento se seguirá observando una retracción del consumo de la gente.