En Trevelin se encuentra la producción más austral de azafrán – LU20 – Radio Chubut – AM580
Buscar:
LU20 – Radio Chubut – AM580

En Trevelin se encuentra la producción más austral de azafrán

Azafrán Trevelin Ruta 17 es el nombre del emprendiemiento que la chef Paola Díaz Ahumada y su familia llevan adelante a pocos kilómetros de la localidad siendo una rareza por haber adaptado esta planta de origen mediterraneo a la fría cordillera chubutense.

Tema: Trevelin - Fecha de Publicación: 27 septiembre, 2022

Azafrán Trevelin Ruta 17 es el nombre del emprendiemiento que la chef Paola Díaz Ahumada y su familia llevan adelante a pocos kilómetros de la localidad siendo una rareza por haber adaptado esta planta de origen mediterraneo a la fría cordillera chubutense.

Lo contó la propietaria a Radio Chubut donde habló de las características de estos cultivos, los más australes del continente.

Relató sobre los inicios que ella es de Comodoro Rivadavia y su marido de Esquel, por lo que decidieron emprender comprando un campo a 18 kilómetros de Trevelin camino a Corcovado.

Tras un viaje a Córdoba donde trajeron cormos de azafrán, lograron que la planta prospere y hace 8 años están en la producción que es lenta y costosa, remarcó.

Puntualizó que los cultivos están al aire libre soportando las inclemencias del tiempo y no en invernaderos, y dada la buena evolución se encuentran estudiando para seguir adelante, tras traer hace pocos años nuevos cormos desde España.

Díaz Ahumada detalló que las plantas se diferencian por calibre del 1 al 4, 1 y 2 están en engorde, el 3 da una flor, el 4 uno o dos flores, resaltando que hoy cuentan con 10 mil cormos en la siembra, considerando que para un kilo de azafrán se necesitan 250 mil flores, que demanda un cuarto de hectarea que es lo que ellos disponen.

«Somos una empresa familiar, desbriznamos el azafrán a los que se les saca el estigma rojo, es lo que se obtiene de la flor, para principios de abril en Semana Santa es nuestra época de cosecha, el trabajo es manual sin máquinas, es agroecológico sin pesticidas» agregó.

Por último y pensando en el desarrollo del emprendiemiento, contó que se están adecuando las instalaciones del lugar para que la gente conozca y pueda cosechar el propio azafrán para llevarse, esa la idea a futuro de todo este trabajo netamente artesanal, mientras lo comercializan en sus distintas variantes en la zona.

Etiquetas

Adworks