Desde el SEC gestionan la flexibilización para que Casas de Electrodomésticos, de Indumentaria y Zapaterías puedan volver a trabajar – LU20 – Radio Chubut – AM580
Buscar:
LU20 – Radio Chubut – AM580

Desde el SEC gestionan la flexibilización para que Casas de Electrodomésticos, de Indumentaria y Zapaterías puedan volver a trabajar

Así lo comentó en diálogo con Radio Chubut el Subsecretario General del Sindicato de Empleados de Comercio (S.E.C.),

Tema: Trelew - Fecha de Publicación: 29 abril, 2020

Así lo comentó en diálogo con Radio Chubut el Subsecretario General del Sindicato de Empleados de Comercio (S.E.C.), Damián Pérez, quien recordó que desde principios de esta pandemia y por determinación del decreto nacional, muchos comercios si pudieron seguir con sus puertas abiertas, como es el caso de los supermercados, mercados de barrio, pescaderías, tiendas de mascotas, forrajerías, distribuidoras y kioscos.

“Pudieron permanecer abiertos respetando todas las reglamentaciones y protocolos de prevención y seguridad”, dijo Damián Pérez y añadió que en los primeros días de abril se sumaron las ferreterías y corralones.

Y anunció que “próximamente, si todo va bien, se podrán iniciar algunos rubros muy afectados como lo son las casas de electrodomésticos, de indumentaria y zapaterías”.

“Tuvieron muchas trabas y queremos por lo menos tener apertura a través de las ventas online, con los vendedores trabajando desde sus casas, los que trabajan en la parte administrativa que lo puedan hacer tranquilamente a puertas cerradas y que puedan distribuir mercadería vendida sin ningún impedimento”, agregó.

El dirigente sindical del SEC contó que en el marco de esta pandemia no tuvieron intervenciones por despidos de trabajadores.

Recordó que en el mes de marzo, por decreto presidencial, los comercios estuvieron obligados a pagar los sueldos en tiempo y forma, lo cual pudieron hacerlo.

Y agregó que para realizar el pago de este mes de abril que está por finalizar, “no deberían tener inconveniente ya que el Gobierno Nacional aportará la mitad del sueldo de cada empleado a todas las empresas”.

Reconoció que igual han tenido muchas consultas tanto de la parte empresarial como también de los trabajadores, quienes manifiestan “los inconvenientes que vienen pasando hasta el día de hoy”.

Remarcó también que luego de esta situación que estamos viviendo, la sola céntrica de las grandes ciudades como Trelew, Rawson y Puerto Madryn, “se van a ver con muchos problemas con respecto al pago y renovaciones de alquileres”.

Damián Pérez comunicó a sus afiliados que los consultorios médicos pertenecientes a la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) están funcionando con normalidad.

Dijo que el Sindicato está abierto en todas sus sedes, con guardias mínimas, pero brindando todos los beneficios para sus afiliados.

Dos comerciantes del rubro indumentaria que estaban esperando que finalice una reunión entre la Cámara de Comercio y el Sindicato, manifestaron su malestar ante la situación que están viviendo y las complicaciones que esta pandemia les ha generado.

La primera de ellas fue Carina, propietaria de una tienda de ropa que describió su situación como “terrible” ya que acaba de pagar los sueldos de marzo y ya tiene que afrontar los de abril y no tiene plata para poder pagarlos porque “no ingresa efectivo al negocio” al no poder trabajar.

Contó que la semana pasada comenzaron con la modalidad de delibery “pero eso no alcanza para mantener una estructura”.

Dijo que aparte de las complicaciones con el pago de los sueldos, tienen deudas adquiridas ya que habían comprado el lote de prendas para esta temporada.
“Necesitamos vender”, expresó.

“Pedimos que podamos trabajar con las normas de seguridad que corresponden” manifestó la comerciante, quien repasó que el plan sería “funcionar bajo la modalidad de terminación de DNI, que los clientes ingresen al comercio si o si con barbijo, ofrecer alcohol en gel en la puerta y la protección de los trabajadores del local”.

Remarcó que el pedido que realizan no tiene que ver con querer tener ganancias sino con “empezar a cubrir los gastos fijos que tenemos”.
“Pueden dejarnos abrir siendo responsables sin que se desborde de gente”, finalizó.

Por su parte, otro comerciante del rubro indumentaria, dijo que en este caso “las consecuencias económicas y sociales terminan siendo mucho peores que las consecuencias sanitarias”.

“Que traten de controlarlo de una manera para que las consecuencias sanitarias sean lo más chicas posible, pero de esta manera no, porque terminas ahogando a todo el mundo”, agregó.

“Esto es insostenible en el tiempo, tienen que darnos una solución a los comerciantes”, sentenció.

Con respecto al pago de los sueldos el hombre también dijo que “está complicado” y teme que llegue un momento en que “no podamos pagar los sueldos”.

“Todo el mundo está complicado desde hace tiempo, la provincia está quebrada y esto es un mazazo final para nosotros”, agregó.

“Las consecuencias económicas todos las vamos a tener, entonces intentemos minimizar daños”, pidió.

Quien también dialogó con Radio Chubut fue la propietaria de la Joyería “Bianchi Bones”, Carolina Falcón, quien contó que ellos están cerrados pero también comenzaron con la venta a través de internet.

Y agregó que están preparados con todas las medidas preventivas correspondientes listas para abrir “apenas nos den las buenas noticias de que podemos abrir”.

Falcón contó que cuesta bastante esta modalidad ya que “acá en la zona la gente recién está despertando de lo que es la venta online”.

“A los clientes de nuestro rubro les gusta venir al local, probarse lo que se va a comprar, medirlo; o si lo va a regalar mirarlo y que lo asesoren”, explicó.

“En esta zona no estamos acostumbrados a la venta online”, remarcó.

Etiquetas

Adworks