
El dirigente sostuvo que ese número surge de la mala aplicación del MEC y del retraso tarifario que claramente pone en riesgo la continuidad de la empresa como prestataria de los servicios básicos.
Ruffa describió, como si se tratara del juego del ahorcado, que la cooperativa está con la soga al cuello y las patitas en el aire.
Cuestionó la actitud de la dirigencia política local de negarle a la cooperativa un ajuste tarifario cuando es claro que los insumos crecen diariamente y repudió la excusa que se pone de supeditar todo al resultado de una auditoría, porque si ésta se demora hasta la eternidad no hay posibilidades de sobrevivir.
Se quejó particularmente por la postura de los Concejales y particularmente apuntó contra María Belén Baskovc a quien le recordó que los problemas que ellos tienen no son por mala administración sino por la política nacional que quitó los subsidios y que ella apoyó políticamente, porque llegó a la banca por el espacio político que lidera Javier Milei.
Consultado por el servicio informativo de Radio Chubut, Ruffa reconoció que el promedio salarial en la cooperativa es de un millón y medio, con un sueldo inicial de 800.000 pesos, aunque hay remuneraciones que superan los 4 millones que «son por aplicación de convenios colectivos de trabajo», aclaró.
