Trabajadores y jubilados dejarán de pagar ganancias – LU20 – Radio Chubut – AM580
Buscar:
LU20 – Radio Chubut – AM580

Trabajadores y jubilados dejarán de pagar ganancias

Lo anunció este lunes el ministro de economía y candidato a la presidencia por Unión por la Patria, Sergio Massa.

Tema: Elecciones, Política, Portada - Fecha de Publicación: 11 septiembre, 2023

“Allá por el año 2015, un candidato a presidente les prometió a ustedes que ningún trabajador iba a pagar el impuesto a las ganancias. Y sin embargo, 4 años después, el doble de los trabajadores argentinos pagaban el impuesto a las ganancias. Nosotros, en el 2019, empezamos a recorrer un camino de disminución. Y llegamos a este momento en el que menos de 800.000 trabajadores argentinos están pagando impuesto a las ganancias” señaló el funcionario.

 Aseguró en ese contexto que “Para mí, el salario no es ganancia, el salario es remuneración. Es el pago por el trabajo y el esfuerzo que hace cada trabajador a lo largo del día, de su semana, del mes. Y, de alguna manera, era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen impuesto a las ganancias. Y hemos decidido enviar al Congreso Nacional una ley que elimina la cuarta categoría del impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina”.

Agregó que “Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias, del docente que cuando tiene un segundo o un tercer trabajo pierde su esfuerzo en ganancias, del camionero que cuando hace un viaje al extranjero o lleva una carga peligrosa, paga impuesto a las ganancias, de los trabajadores del Estado que cuando tienen presentismo terminan siendo perjudicados por el impuesto a las ganancias. Y entonces hemos decidido presentar esta ley y esperamos que, tal como dijeron en las redes la semana pasada, aquellos opositores que hoy no nos permiten cobrarle impuestos a quienes tienen su plata en el extranjero, porque no nos votan la ley de acuerdo para determinar impositivamente quienes deben pagar y tienen cuenta en Estados Unidos, al menos se dignen a aceptar que los trabajadores y las trabajadoras argentinas no paguen más el impuesto a las Ganancias”.

Dijo también que “Alguno podría decir, bueno, ministro, usted presenta esta ley, pero rige a partir del primero de enero del año que viene. A lo mejor usted es presidente, a lo mejor no. Pero en realidad lo que estamos tratando es de marcar el sendero claro de que mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario y el ingreso en la Argentina. Pero no nos quedamos… No nos quedamos ahí. Porque creemos que cuando uno tiene una convicción, tiene que predicar con el ejemplo. Y a pesar de que hoy la Argentina sufre el peor cepo que puede tener un país, que es un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, porque en el 2018 un presidente decidió ir a buscar plata al Fondo para pagarle a los bancos que se iban de la Argentina. A pesar de que ese cepo o esa convocatoria nos genera estar cada tres meses teniendo que rediscutir hacia dónde va la economía argentina, también creemos que es nuestra responsabilidad hacer y no solamente hablar”.

 “Argentina le está cobrando un impuesto a los bienes que se importan de otros países, o sea, le está poniendo un impuesto al trabajo extranjero que está generando una mejor recaudación en la economía argentina. Esa mejor recaudación del impuesto al trabajo extranjero, más la mejora en el consumo y la recaudación de impuestos que genera esa mejora en el consumo, van a servir para financiar la eliminación del impuesto a las ganancias”, sostuvo.

“Hace 10 años que vengo planteando y buscando formas para eliminar el impuesto a las ganancias, para que menos trabajadores paguen Impuesto a las Ganancias, es que hemos tomado, además, la decisión, por decreto de impulsar desde el primero de octubre, un mínimo no imponible de 1.770.000 pesos. Para que se entienda bien. En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados de privilegio o beneficiarios por ser directores de compañías de altos ingresos pagando el impuesto a las Ganancias. Los trabajadores, sus salarios, sus horas extras, sus viáticos, no pagan más impuesto a las Ganancias, no pagan nada”, aseguró

Por último Massa sostuvo que “En los próximos 45 días se juega el futuro de la Argentina, en los próximos 45 días lo que se juega es si somos un país que defiende la educación pública, el trabajo y la industria nacional que defiende su soberanía y su moneda o si somos un país en el que los trabajadores pierden sus derechos, pierden la posibilidad de educar a sus hijos en la universidad pública de manera gratuita y perdemos el país de desarrollo industrial. Les quiero pedir de todo corazón, pensando en el país, pensando en el futuro, pensando en el trabajo y en aquellos que no tienen trabajo, pensando en la industria nacional, pensando en la universidad pública, que hagamos todo el esfuerzo posible para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, el triunfo de la Argentina, el triunfo del peronismo, el triunfo del futuro, depende de ustedes, o volvemos al 2015 o caminamos hacia adelante, yo estoy comprometido, me voy a romper el alma, no sólo la voz, voy a dejar hasta mi última puesta de sangre y transpiración para darle a los trabajadores argentinos un país en el que valga la pena vivir”

Adworks