La situación había sido advertida por el jefe del distrito 13 de Vialidad Nacional, Julio Otero, quien en conferencia de prensa había denunciado el colapso de la calzada, el pedido de la emergencia vial y la interrupción del tránsito, lo que evitó accidentes.
El tránsito había sido interrumpido ayer sobre la calzada por una grieta en la zona de curva y contracurva que se abre paso entre el Cerro Chenque y el acantilado que da al mar, a la altura del kilómetro 1830.
El tramo mostraba una pronunciada grieta desde la semana pasada que fue creciendo hasta desmoronarse.
El colapso de la calzada fue confirmado a Radio Chubut por el vocero de Distrito XIII de Vialidad Nacional, Marcelo Yapura, quien indicó que se trata de un socavón de unos 20 metros por 30, sobre la calzada.
Yapura explicó que según los técnicos especialistas no se descarta que en las próximas horas se produzca otro socavón en otro tramo de la ruta nacional 3, teniendo en cuenta la precariedad e inestabilidad de la calzada en ese sector. Explicó que el colapso de la ruta no generó ningún tipo de daños a terceros ya que se trata de una zona alejada del casco urbano, al pie del cerro chenque.
Cabe mencionar que a raíz del deterioro de la ruta, se restringió el tránsito sobre un sentido de circulación a principios de esta semana, aunque luego la situación se transformó en crítica y se decidió la interrupción total del tránsito que se desvía por las barriadas populares.
Por esa zona transitan diariamente 54.000 vehículos livianos y 1.300 camiones de carga.
Estos últimos habían sido desviados desde la semana pasada por la ruta provincial 37. Entre las consecuencias del desvío para el «tránsito pesado» se producen demoras de hasta cinco horas para la flota de camiones de carga que explicarían en parte el abastecimiento de combustible.
Debido a las demoras en el tránsito, los empleados de comercio a pedido del sindicato que los nuclea cuentan con media hora de tolerancia para asistir al trabajo.