Recomiendan a los navegantes y aficionados a deportes náuticos no arrimarse a las ballenas – LU20 – Radio Chubut – AM580
Mensajero Rural 280-4592-884 / Línea exclusiva de WhatsApp
Buscar:
LU20 – Radio Chubut – AM580

Recomiendan a los navegantes y aficionados a deportes náuticos no arrimarse a las ballenas

El investigador del Centro Nacional Patagónico y estudioso de la especie Ballena Franca Austral, Mariano Coscarella, pidió a los navegantes y aficionados a deportes náuticos que no se arrimen a los ejemplares porque corren riesgo de tener un percance grave.

Tema: Portada, Puerto Madryn, Sociedad - Fecha de Publicación: 24 julio, 2023

El especialista, en diálogo con Radio Chubut, hizo referencia así a los múltiples videos que se observan en los últimos días donde ejemplares aparecen al lado de una embarcación de menor porte provocando zozobra en los que están a bordo.

El último fue en una zona próxima a Comodoro Rivadavia, pero escenas similares se recogieron en el Golfo Nuevo, frente a Puerto Madryn.

Coscarella en principio aclaró que esas situaciones siempre existieron y que ahora se conocen más por la posibilidad que ofrecen las redes sociales de difundir videos llamativos que se toman con los celulares.

Sin embargo recomendó que cuando los deportistas o navegantes ocasionales vean que hay animales cerca, mantengan una distancia prudencial de no menos de 100 metros y advirtió que las ballenas, como otros mamíferos, son por naturaleza curiosos y se arriman al objeto que flota.

Descartó que tengan intenciones de atacar o que expresen una actitud agresiva, pero el hecho de que un ejemplar que pesa toneladas se arrime a un kayak, bote o lancha de por sí implica peligro por la masa de desplazamiento.

Como contrapartida recordó la situación de los timoneles que hacen el servicio de avistaje de ballenas en Puerto Pirámides que tienen la experticia suficiente y adivinan de antemano el movimiento de los grupos, logrando así evitar el contacto.

Adworks