En ese marco, el ministro de seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, valoró la importancia de la obra, así como el trabajo que realiza la policía de la provincia.
Dijo en ese contexto que, si bien los recursos económicos son escasos, el recurso humano con el que cuenta la fuerza provincial es muy importante.
Y destacó en ese sentido el trabajo realizado para lograr la detención del sujeto que el fin de semana anterior atacó a un hombre y a su hijo con un arma blanca en Trelew.
Por su parte el intendente de Rawson Damián Biss, señaló que los hechos de inseguridad en la ciudad han ido creciendo con el paso del tiempo, notándose mayormente en la época de verano.
Esto preocupó a los vecinos y a las autoridades de la ciudad que comenzaron a trabajar de manera conjunta con el ministerio y la policía, hasta llegar a la concreción de la policía comunitaria en Playa Unión, y ahora, el centro de monitoreo.
Biss valoró también la puesta en marcha del comando unificado en la zona y la labor conjunta con las fuerzas federales.
El intendente valoró asimismo el trabajo de la policía del Chubut que acompaña las inquietudes de los vecinos de Playa Unión en torno al tema de la seguridad.
La inauguración del centro de monitoreo fue valorada de manera especial por el ministro de seguridad Héctor Iturrioz quien, en diálogo con la prensa precisó que son 6 domos y 17 cámaras fijas las que componen este nodo.
Se mostró esperanzado además en que se apruebe la ley que permita el registro de vecinos que sumen sus cámaras de vigilancia domiciliaria al sistema público para incorporarse al monitoreo.
Iturrioz sostuvo que con la implementación del comando unificado en Trelew es probable que el delito migre hacia la ciudad de Rawson por lo que esa fue la razón en la que se basó el pedido a los diputados de que el trabajo de las fuerzas federales se pueda extender a toda la provincia de ser necesario.
Sobre el trabajo que se está llevando adelante con los centros de monitoreo, indicó que la intención es la de llegar a todas las localidades de la provincia.
Dijo que el de la ciudad de Comodoro Rivadavia es el que está en peores condiciones y explicó que el tema de la falta de conectividad es lo que más complica esas operaciones.