
Según repasó, el pedido se hace teniendo en cuenta la importancia de prevenir que las mascotas se contagien del virus de la rabia.
Dijo que en las veterinarias particulares, el costo de la dosis está en el orden de lo 3 mil pesos y que si bien en el área de zoonosis es menor, también hay que pagarla junto con el patentamiento del animal.
Señaló que aquellos animales que son callejeros o que no tienen quien se haga responsable por ellos quedan sin protección.
La referente recordó que la vacuna contra la rabia, es gratuita y de producción nacional.
Señaló que hay falencias en el armado del dispositivo de vacunación porque está pensado para quienes tienen la posibilidad de ir hasta el área municipal en los horarios de atención.
Dijo por último que desde la organización se ha planteado retomar la política aplicada en pandemia, en la que se entregaron vacunas antirrábicas a veterinarios particulares para que sean ellos quienes hagan las aplicaciones de manera gratuita a quienes lleven a sus mascotas.