
Indicó que la enfermedad se propaga cuando los perros eliminan los huevos del parásito en sus heces, contaminando el ambiente y las verduras y que las personas pueden contraer la enfermedad al ingerir accidentalmente los huevos, por ejemplo, al no lavarse bien las manos o al consumir verduras contaminadas.
Mencionó que en humanos, la hidatidosis puede manifestarse con quistes en diferentes órganos, causando problemas respiratorios, náuseas, vómitos o convulsiones.
Sandoval, sostuvo que la prevención se basa en evitar dar achuras crudas a los perros, mantener una buena higiene y desparasitar a los animales.
Por último, precisó que la Secretaría de Salud lleva adelante un programa provincial de control de la hidatidosis con cobertura de desparasitación canina en las zonas más críticas.