Así lo establece el artículo 90 del proyecto de presupuesto que se analiza en el Congreso de la Nación.
El presidente de la Federación de Cooperativas de la provincia, Fabricio Petrakosky, no se mostró sorprendido por la iniciativa pues ya se la había adelantado el subsecretario de energía de la nación.
Petrakosky consideró que «por ahí no es la forma» de encarar la solución del tema, pero admitió que algo había que hacer y él en su momento sugirió que sea el gobierno nacional el que tome la iniciativa a través del ministerio del interior.
Recordó que las cooperativas deben en conjunto 30.000 millones de pesos a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista, sumado también Servicios Públicos de la Provincia en esa cuenta.
El dirigente adelantó que este tema será abordado el próximo jueves en una reunión que mantendrán con el ministro de infraestructura de la provincia, Gustavo Aguilera.
De permanecer la postura, es probable que ante la deude que se tenga con CAMMESA lo que hará nación es descontar de la coparticipación de impuestos y se estima que provincia hará lo propio con cada municipio, pues el concedente de los servicios en Chubut son las comunas.
Petrakosky pidió que se establezca un esquema de tarifa unificada a nivel provincial para todas las cooperativas, como ocurre en La Pampa, crear un fondo compensador y establecer un sistema de tarifa social para aquellos sectores que no pueden pagar.
Sin embargo consideró que no puede el Concejo Deliberante seguir siendo quienes fijen la tarifa porque inevitablemente caen en el terreno de la política y más cuando se está cerca de un proceso electoral, donde hacen demagogia.
Aseguró que se mostró sorprendido el subsecretario de energía de nación cuando le contaron que en Chubut son los Concejos Deliberantes quienes fijan el cuadro tarifario.
«Es el único caso en el país, el subsecretario no lo podía creer, puso los ojos con un 2 de oro» graficó.