Massa valoró de manera especial el trabajo del personal sanitario y remarcó que “Invertir en salud desde el Estado es apostar por la vida, y estamos en un momento en que la Argentina empieza a discutir esas cosas”
El ministro defendió su postura en contra del regreso de las AFJP, al remarcar que se trata de un modelo que quiebra el contrato por el cual los trabajadores en actividad, mediante el pago de sus impuestos sostienen a una de las partes más débiles de la población, como son los jubilados.

Y en ese sentido señaló que “Mi paso por el Ministerio de Economía me obligó a hacer cuentas sobre cada idea. Todos sabemos que una prepaga para una familia sale 140, 160 o más, y el cheque que le darían a cada jubilado es de 24.000 pesos, además, de sacarle el programa de medicamentos. ¿Dónde creen que se atenderían nuestros jubilados si desfinancian el sistema de salud pública y además sacan el PAMI?” se preguntó.

Pidió en ese marco a los votantes, que al momento de acudir a las urnas piensen en la defensa de su propia jubilación, evitando el regreso de las AFJP.
Massa se refirió también a la discusión que se desarrolla en el Congreso, en torno al impuesto a las ganancias.
Dijo al respecto que “Todos tenemos que acompañar el final de un absurdo, que crearon los mismos que ahora nos quieren gobernar en la Argentina, que es el Impuesto a las Ganancias. Prometieron que lo iban a eliminar y lo duplicaron, y ahora que lo queremos sacar, no quieren”

Agregó en ese sentido que “Cuando se trata de bajarle algún impuesto a una empresa grande o extranjera, ahí se tiran de palomita adentro del recinto para levantar la mano, esas son las dos visiones de país que están en discusión”
En otro tramo de su mensaje, Massa habló sobre el reclamo por la soberanía de Malvinas y sostuvo la convicción de seguir negociando porque remarcó “la sangre de nuestros soldados caídos no se entrega” y agregó que “las generaciones futuras tienen que tener la convicción de volver a clavar la bandera argentina en Malvinas”.

En el final de su discurso, el candidato remarcó su intención de ser el nuevo presidente de la Nación y llamó a la militancia a seguir trabajando de cara a los comicios.
“Eso depende del trabajo que podamos hacer juntos. Mientras tanto hablar con nuestra familia, nuestros amigos y nuestros hijos y nietos. En el laburo hablar con nuestros compañeros, sobre todo, con los más jóvenes y decirles que no somos ese país de mierda que dicen que somos, que tenemos lo más importante que deber tener un país para desarrollarse, nuestra gente”, subrayó el dirigente de Unión por la Patria.