
Recordó que en la última elección obtuvieron 8.300 votos que lo ubican con una buena base, teniendo en cuenta las dificultades que tuvieron aquella vez al presentarse con una lista corta cuando el resto no.
«Ahora vamos en igualdad de condiciones y todos mano a mano con lista a intendente y concejales» analizó.
Recordó que su propuesta es estrictamente municipalista y eso lo posiciona bien en una contienda con el perfil del próximo domingo.
En caso de acceder a la intendencia, prometió poner orden interno y convocar a todos los trabajadores informales para saber con exactitud a qué se dedican y si vale la pena que continúen.
«Desde ya los ñoquis no seguirán», aclaró Hualpa, al comprometerse a un censo de trabajadores que en planta permanente son unos 1.700 pero todos saben que son muchos más, si se tiene en cuenta a los distintos planes, becas y programas cuya información es incierta.
Prometió un plan ambicioso en materia habitacional para intentar solucionar el problema que padecen muchos vecinos de Trelew.
En ese plano sostuvo como necesario «administrar el conflicto» entre quienes necesitan tierras y quienes la poseen.
En ese plano aseguró que «la mitad de la planta urbana de Trelew» está en una situación irregular, ya que muchos barrios populares que se consolidaron en el tiempo tuvieron su origen como asentamientos que existen desde hace años pero que nunca pudieron regularizar su situación dominial».