
Lo dijo Eduardo Hualpa, precandidato a intendente de la ciudad por ese espacio, que visitó los estudios de Radio Chubut para hablar no solo de la previa de las elecciones del 16 de abril sino de su historia personal y profesional.
El abogado de 52 años indicó que su partido, que cuenta con 8 años de existencia, continúa en constante crecimiento gracias al aporte de los vecinos que los ven como «una opción real, potente y sobre todo una opción que hace política».
En ese mismo sentido, agregó que son una opción que escucha a vecinos y vecinas, y que piensa los problemas de la ciudad e intenta ver por dónde se pueden encarar.
Consideró que hay mucha gente valiosa que no está siendo escuchada, y que hay herramientas que deben organizarse para aprovechar el potencial y la riqueza humana que ofrece la ciudad.
«Si logramos difundir entre los vecinos y vecinas que está en nuestras manos la posibilidad de tomar las riendas del gobierno y arreglar algunos problemas que tenemos, el resto no tiene importancia, porque no hay una fuerza política que sea una topadora electoral» apuntó.
Añadió que se debe lograr que más vecinos se comprometan con la ciudad y entusiasmarlos.
Valoró la presencia de los partidos municipales que señaló «funcionan», y es por eso que cada vez se ven más de este tipo.
En lo personal, recordó que se volcó a la abogacía luego de descartar la comunicación por consejo de su padre, reconocido periodista, y que de todos modos tuvo variada intervención en los medios.
Habló de las múltiples causas sociales que defendió profesionalmente y su filosofía a la hora de abogar por distintas luchas, e incluso contó que asesoró para la conformación de otros espacios.
Se abrió a la hora de hablar de paternidad, familia y amigos, y recordó múltiples anécdotas de su vida desde su Mendoza natal hasta su arribo a temprana edad a Trelew en donde desarrolló la mayoría de actividad personal y profesional.
Repasó su faceta deportiva y educativa en el ajedrez que jugó de pequeño influenciado por su padre, maestro ajedrecista reconocido en la zona, y remarcó la importancia de la disciplina en su formación y en el desarrollo de las personas en general.
Por último contó sobre su despertar político que surgió en la escuela secundaria con los centros de estudiantes, rememorando la escena juvenil de aquel momento que involucraba a varios profesionales de la ciudad que hoy son funcionarios o siguen en el ámbito.