Con una ceremonia de la que participó el intendente Gerardo Merino, junto a autoridades municipales, se celebró este martes un nuevo aniversario del Centro Integral de la Mujer (CIM).
El edificio festejó su segundo aniversario, afianzándose como espacio crucial para brindar apoyo y asistencia a mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género.
Estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají; concejales; la secretaria de Desarrollo Humano y Comunitario, Carola Cordón; la coordinadora de Políticas Inclusivas, Ángela Rivera; la referente del programa Mujer, Cintia González; entre otros funcionarios.
Labor ordenada
En el acto, Merino destacó el trabajo que viene realizando la Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario. «El área estaba complicada en lo edilicio», por lo que «fijamos como prioridad intevernir su estructuracion». En este contexto, como política de Estado, «decidimos atender la demanda social, dejando de ser política asistencialista para resolver, justamente, el problema», especificó.
Destacó que «hoy la secretaría está ordenada, contiene, da respuestas». En este sentido, rescató la labor de «todo el equipo que trabaja en el edificio, que son quienes reciben a aquellas mujeres que están pasando un momento crítico, y no tienen un lugar de contención».
Y señaló que «desde el Ejecutivo estamos ocupados en la contención social», y que «pronto van a inaugurarse unas casas que van a cumplir la misma función que el CIM, para diversidad y género».
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano y Comunitario, Carola Cordón, expuso que este segundo aniversario del Centro Integral de la Mujer (CIM) «muestra el compromiso de esta gestión con la visibilización, la concientización y la lucha contra la erradicación de la violencia de género. La continuidad del trabajo en la temática, mejorar y profundizar esta tarea de prevención».
Explicó que además «el CIM no solo brinda alojamiento a las mujeres vulnerables que sufrieron violencia de género, sino que realiza un abordaje interdisciplinario que acompaña a toda la situación, porque la idea del CIM es un alojamiento transitorio para revertir después las situaciones de violencia que le dieron origen a esta necesidad».
Dijo que «el objetivo es seguir trabajando en este sentido con la perspectiva de género, apuntar a mejorar en los próximos años para concientizar sobre la violencia del género».
Agradeció al equipo interdisciplinario de la secretaría que trabaja mucho para que esto siga adelante. También el compromiso del intendente y de toda la gestión para impulsar políticas que respondan a estas situaciones.
Contención y superación
El CIM ofrece atención las 24 horas con programas educativos, asistencia legal, servicios de salud y apoyo psicológico.
El lugar, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario, brinda refugio a mujeres y a sus familias, creando un espacio seguro.
El equipo está conformado por una psicóloga, una trabajadora social y una abogada, lo que demuestra un enfoque integral y profesional para abordar las complejas necesidades de las víctimas.
El compromiso y la colaboración de la Municipalidad de Trelew con esta institución resalta la importancia de continuar la lucha contra la violencia de género, reflejando un esfuerzo conjunto por un cambio positivo en la comunidad.