El CAPS de Playa Unión suma la atención para emergencias las 24 horas – LU20 – Radio Chubut – AM580
Mensajero Rural 280-4592-884 / Línea exclusiva de WhatsApp
Buscar:
LU20 – Radio Chubut – AM580

El CAPS de Playa Unión suma la atención para emergencias las 24 horas

Lo contó el director del hospital Santa Teresita de Rawson, Sebastián Restuccia (MP 2751) bajo cuya órbita se encuentra el Centro de Salud de la villa balnearia.

Tema: Playa Unión, Portada, Salud - Fecha de Publicación: 6 abril, 2024


Según explicó, el servicio de enfermería y de ambulancia tiene disponibilidad durante todo el día para la atención de situaciones que ponen en riesgo la salud y la vida de las personas.

Es decir que, por ejemplo, en caso de accidentes domiciliarios, los vecinos contarán con atención sanitaria y de ser necesario se realizará el traslado al nosocomio capitalino.

Restuccia señaló que más allá de esto, la atención de controles y vacunación seguirá desarrollándose en sus horarios habituales desde la mañana a la media tarde.

Por otra parte, se refirió a la campaña de vacunación antigripal que está en marcha en la provincia desde el 21 de marzo.

Indicó que ya se aplicaron entre 12 y 13 mil dosis entre la población embarazada, niños desde los 6 meses a los 2 años, personas con factores de riesgo, personal sanitario y también mayores de 65 años.

El médico remarcó que la aplicación de esta vacuna no implica que las personas no podrán enfermarse de virus respiratorios sino que las consecuencias de esos contagios, serán mucho menores.

Valoró también la importancia de aplicarse la vacuna contra el neumococo, que en niños ha disminuido notablemente casos de enfermedades graves producto de la bacteria que provoca neumonías y otitis y que derivan en infecciones generalizadas que hasta pueden provocar la muerte.

Recomendó que en caso de mayores, también es importante vacunarse por neumococo aproximadamente cada 5 años.

Restuccia habló también sobre la inmunización contra COVID, indicando que se trata de un virus que “llegó para quedarse” y que, al igual que las cepas de la influenza, tiene la capacidad de mutar y crear enfermedades más severas.

Es por eso que es necesario seguir aplicando la vacuna, preferentemente cada 6 meses.

Por último, el médico se refirió a los casos de dengue.

Explicó que ese virus no está presente en Chubut porque en esta zona no existe el mosquito que lo provoca y lo contagia.

Sin embargo, sí hay casos que están en tratamiento, que suman 58, y que son importados.

Se trata de personas que estuvieron en zonas al norte de Río Nero y que retornaron a nuestra provincia ya contagiados.

Remarcó que no se una enfermedad que se contagie de persona a persona y repasó que en caso de viajar es importante tomar los recaudos necesarios como la aplicación de repelentes, usar ropas claras y poner mayor cuidado en al hora del atardecer que es cuando más abundancia de estos insectos hay en el ambiente.

Adworks