El candidato a intendente de Gaiman por «Juntos por el Cambio» Darío James, asegura que en caso de acceder a la comuna cumplirá con lo que le pide la ciudadanía que básicamente es orden y trabajo para encausar las cosas.
Cuestiona que con los años se consolidó una prédica que lleva a que hoy haya «poco ánimo de trabajo» y discrepa con quienes dicen que no hay salida laboral.
Como ejemplo puso a la comunidad boliviana que llegó a la zona para afincarse trabajando de sol a sol gracias a lo cual logran progresar en poco tiempo.
Y también mencionó a dos vecinos conocidos de Gaiman que hacen trabajo rural y que son disputados por los chacareros por su contracción al trabajo y su entrega.
«El que quiere trabajar consigue» asegura Darío James, en un mensaje poco común en estos tiempos en los que todos hablan de derechos y pocas obligaciones.
El candidato por la lista 503 E a la intendencia de Gaiman asegura que con trabajo y dedicación podrán salir adelante y él será uno más, aunque advirtió que la administración municipal tiene en la actualidad el 95% de los recursos económicos dedicados al pago de sueldos, lo cual no se ve en la calle.
De acuerdo a la información que recogieron del propio intendente Mariano García Araníbar, Gaiman tiene 143 empleados de planta permanente, 40 contratados y 200 semanales que cobran todos los viernes una suma que varía entre los 3.000 y los 5.000 pesos, es decir entre 12.000 y 20.000 por mes.
«La idea de los semanales es que tengan una salida transitoria mientras buscan un trabajo estable, pero muchos se conforman y siguen así de manera permanente» se quejó.
Aseguró además que en el caso de los cosechadores de cereza, el 90% vienen del norte porque los locales no quieren trabajar en esa tarea, lo cual contrasta con el discurso de que «no hay trabajo».