
Si bien el país mantiene el estado de eliminación de la enfermedad, Brito advirtió sobre la presencia de brotes relacionados con casos importados, es decir, personas que contraen el virus en el extranjero y lo introducen al país.
La médica destacó la importancia de la vacunación para prevenir la propagación del sarampión. En Argentina, la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, es obligatoria y se aplica en dos dosis: al año de vida y a los 5 años de edad.
Brito señaló que en la provincia de Chubut se han alcanzado buenas coberturas vacunales en niños de un año, pero es fundamental reforzar la vacunación en niños de 5 años, especialmente en el nivel inicial.
Explicó que los casos de sarampión detectados recientemente en Buenos Aires están relacionados con un brote originado en una familia que regresó de un viaje al exterior.
Ante esta situación, es fundamental que la población complete el esquema de vacunación y que los viajeros tomen precauciones para evitar contraer el virus en países donde la enfermedad es endémica.