
Villalobos explicó que el avance en el proceso administrativo permitirá incorporar a 735 nuevos usuarios, de los cuales 590 ya residen en el lugar. Gracias a un aporte provincial, el costo para cada frentista se fija en aproximadamente 722 mil pesos, lo que vuelve accesible la obra para los hogares alcanzados.
Destacó que el municipio ha implementado un esquema innovador donde Camuzzi reconoce la inversión de la red, compensándola en el consumo de gas. Esto significa, en la práctica, que el vecino paga el equivalente a un año anticipado de consumo de gas en lugar del costo total de la red.
Villalobos recordó que el pago puede realizarse en los boxes municipales, hasta en 6 cuotas con fondos propios, o financiado con tarjeta de crédito.
Además, explicó que se contempla asistencia social mediante encuestas para familias desempleadas, asegurando que «nadie va a quedar afuera».
En ese sentido, señaló que las obras de gas en las Áreas 12 y 13 están pautadas para inicio en diciembre y enero, con un plazo de finalización de seis meses, buscando tener la red solucionada antes del próximo invierno.
El funcionario detalló que el esquema municipal aborda un total de seis sectores con necesidades de infraestructura.
