Lo reconoció, en diálogo con Radio Chubut, el ministro de salud Fabián Puratich, quien interpretó que eso ocurre por una falta de interés económico sobre la cual habrá que legislar porque todo apunta a que la situación irá de mal en peor.
En este marco el funcionario valoró la convocatoria para cubrir los cargos de las residencias del equipo de salud 2022 y recordó que se trata de becas de perfeccionamiento en la que los médicos completan su formación y la provincia busca, en simultáneo, aumentar su dotación de profesionales.
Consultado sobre las noticias que cada tanto aparecen referidas a la renuncia en masa de médicos de determinadas especialidades, el ministro Puratich no tuvo ninguna duda de calificar a la maniobra como «una extorsión» para plantear un conflicto desde el costado más extremo, de lo que por lo general se entera por los medios de comunicación y no por las vías institucionales.
Aseguró también que los hospitales no padecen inconvenientes con el suministro de gas salvo Cholila y El Hoyo donde se reportaron problemas, pero son puntuales de esos nosocomios y se está en vía de solucionarlos.
También valoró la gestión realizada a pedido del hospital de Puerto Madryn para obtener un equipo de óxido nítrico medicamentoso que permitió compensar a una criatura con una cardiopatía congénita para su derivación.